lunes, 19 de agosto de 2013

ENFOQUES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Aprendizaje Organizacional
El aprendizaje organizacional trasciende de lo individual a lo colectivo de lo tácito a lo explícito.

Capital Intelectual
Dentro de una organización o empresa, el capital intelectual es el conjunto de activos intangibles es decir no se pueden ver pero generan valor, diferenciación y soportan la organización como el conocimiento, la experiencia, la innovación, las ideas entre otros.

Inteligencia de Negocios

Es el conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa.



Cuál enfoque de gestión del conocimiento ha sido implementado en la British Petroleum. (BP)

La BP dentro de su estrategia de Gestión del conocimiento opto por un enfoque de Aprendizaje Organizacional  donde la gestión del conocimiento basado en las personas, en el conocimiento colectivo, en el compartir de aprendizajes, experiencias, aciertos y desaciertos fue la clave de su implementación.

I.                   Un esquema de análisis simple: un ciclo de proceso de aprendizaje 'antes', 'durante' y 'después'. (aprendizaje permanente).
II.                Guía administrada por los empleados, tipo páginas amarillas, que contiene información de 10.000 personas. Basta consultarla para encontrar a la persona que tiene el conocimiento sobre una determinada actividad.
III.             Alrededor de 1.500 personas cuentan con tecnología de videoconferencia y la posibilidad de compartir aplicaciones en sus escritorios lo que les permiten a un Click compartir las experiencias y conocimientos de cada uno independientes de las barreras geográficas, culturales y de tiempo. Nuevamente se repite un aprendizaje que transciende de lo individual a lo colectivo de lo Tácito a lo explícito. (Saez Vaca.F, 2003)
IV.             El “Programa virtual TeamWork “en él, se identificaron los miembros de las comunidades de conocimiento y luego se contactaron por medio de la tecnología (partiendo así de la base que el conocimiento se origina y reside en las mentes de las personas); se construyeron relaciones mediante reuniones físicas y virtuales que permitía construir confianza a través de compartir el conocimiento; permitiendo de esta manera la creación en la compañía de Redes de conocimiento y equipos de trabajo sin importan nuevamente las barreras geográficas. (Prusak, 2001)

V.                El proyecto BP se inspiró en la idea de enfatizar la “realidad social” frente a la “interacción virtual”, perspectiva que enfatiza la capacidad de convocar e integrar. Esta idea, que revela un espacio social sustentado en la infraestructura tecnológica pero que no pude desconocer el ingrediente humano como su componente más relevante: acceder a la información es esencial en la sociedad del conocimiento, pero a su vez, el conocimiento no puede construirse sin integración, autonomía y espacios para la creatividad. (Caldero, 2013)






No hay comentarios.:

Publicar un comentario